INICIO

Revista oficial de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Sociedad Cubana de Neumología, Sociedad Paraguaya de Neumología, Sociedad Boliviana de Neumología, Asociación Sudamericana de Endoscopía Respiratoria, Asociación Internacional de Ventilación Mecánica No Invasiva y de la Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax

    
  • Inicio
  • Historia
  • Nosotros
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • Lista total de artículos hasta el volumen 52.
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2003, Número 1

Neumol Cir Torax 2003; 62 (1)

Aerosolterapia

Blanca E Martínez-Martínez; Gladis Salgado-Aguilar

RESUMEN

La aerosolterapia es una forma de inhaloterapia en la que un fármaco se administra directamente a su lugar de acción, lo que permite el empleo de dosis menores y proporciona una respuesta terapéutica más rápida y, en general, con menos efectos sistémicos. Hay diversos dispositivos generadores de aerosoles. El nebulizador tipo jet funciona mediante un flujo de gases (aire u oxígeno) que produce presión negativa en un capilar que se encuentra sumergido en el depósito, por lo que el líquido es absorbido y se rompe en pequeñas partículas al chocar contra los bafles o deflectores. El nebulizador ultrasónico emplea un cristal piezoeléctrico que vibra a alta frecuencia y produce oscilaciones en el líquido, liberando así gotas microscópicas. La principal ventaja de los nebulizadores sobre los inhaladores es que la nebulización puede realizarse durante una respiración normal y relajada y no necesita la cooperación del paciente. El inhalador de dosis medida consiste en un envase metálico que contiene el o los fármacos en solución o en suspensión con propelentes bajo presión y cuyo aerosol se libera al accionar una válvula. En niños el depósito intrapulmonar es menor del 10% de la dosis emitida, aunque éste mejora con el uso de espaciadores. Los inhaladores de polvo seco son activados por la inspiración del paciente, y son de tres tipos, el Diskus®, el Turbuhaler®y Handihaler, que logran depósito en el pulmón del 15 al 25%.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Aerosol aerosolterapia nebulizadores inhaladores
  • Publicar un artículo
  • Instrucciones a Autores
  • Recientes
  • TOP 5
  • Consenso 2020 en Terapia Nebulizada en México. Consenso formal de expertos en...
    2021, Vol.80, Núm. S1
  • Mensaje del Presidente de la SMNyCT sobre el Consenso 2020 en Terapia...
    2021, Vol.80, Núm. S1
  • Fisiopatología del asma
    2009, Vol.68, Núm. S2
  • Aerosolterapia
    2003, Vol.62, Núm. 1
  • Presión de distensión (driving pressure): Principal objetivo para la...
    2018, Vol.77, Núm. 3
  • Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión y actualización con una...
    2013, Vol.72, Núm. S1
  • Utilidad de la radiografía de tórax en el paciente asmático
    2000, Vol.59, Núm. 3


Sitios de Interés

SMNyCT
https://www.smnyct.org

INER
https://www.gob.mx/salud/iner

Redes sociales

Twitter:
@smnyct

Facebook:
Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax A.C.

Instagram:
smnyct.org

Contacto

Dirección:
Calzada de Tlalpan 4502
Colonia Sección XVI
Cuidad de México
14080
México, México

Teléfono :
54871700 Ext. 5145

Email:
neumolcirtorax@gmail.com

Otros recursos

Historia

Avisos

Noticias

2019     |     www.revistanct.org.mx