INICIO

Revista oficial de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Sociedad Cubana de Neumología, Sociedad Paraguaya de Neumología, Sociedad Boliviana de Neumología, Asociación Sudamericana de Endoscopía Respiratoria, Asociación Internacional de Ventilación Mecánica No Invasiva y de la Federación Centroamericana y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax

    
  • Inicio
  • Historia
  • Nosotros
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • Lista total de artículos hasta el volumen 52.
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2005, Número 1

Neumol Cir Torax 2005; 64 (1)

Neumonía asociada a ventilación mecánica

Víctor Huízar Hernández; Roberto Alba Cruz; F Gerardo Rico Méndez; Ismael Serna Secundino

RESUMEN

La neumonía asociada a ventilador (NAV), es una entidad clínica con elevada prevalencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De las infecciones nosocomiales es la que tiene mayor mortalidad; su incidencia aumenta de manera exponencial con cada día de ventilación mecánica (VM). Entre otros factores de riesgo además de la VM están la alcalinidad gástrica, mal manejo de material de inhaloterapia, uso indiscriminado de antibióticos, y la multiplicidad de procedimientos invasivos. La identificación de la enfermedad es por una alta sospecha clínica que se reafirma con la placa simple de tórax, en la cual el mejor hallazgo son nuevos infiltrados con broncograma aéreo, sumado a hallazgos de laboratorio con leucocitosis o leucopenia. Las técnicas para obtención de muestras para identificar el germen causal son muy variadas; sin embargo las técnicas broncoscópicas juegan un papel preponderante, siendo las más sensibles y específicas el lavado broncoalveolar (LBA) y el espécimen con cepillo protegido (ECP). El tratamiento con antibióticos se debe iniciar al identificarse el cuadro de acuerdo a la severidad, tiempo de aparición, y, sobre todo de acuerdo con la flora prevalente; no obstante, puede retrasarse hasta 6 horas en aquellos pacientes sin choque séptico en lo que se obtienen muestras para cultivos.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Neumonía asociada a ventilador epidemiología gérmenes causales métodos de obtención de muestras tratamiento
  • Publicar un artículo
  • Instrucciones a Autores
  • Recientes
  • TOP 5
  • Análisis descriptivo de adultos mayores mexicanos con enfermedad COVID-19
    2020, Vol.79, Núm. 4
  • Efecto del pretratamiento con L-arginina en un modelo experimental de síndrome...
    2020, Vol.79, Núm. 4
  • In memoriam Dr. Jaime Villalba Caloca (1928-2020)
    2020, Vol.79, Núm. 4
  • Neumología AC/DC (antes y después del COVID-19)
    2020, Vol.79, Núm. 4
  • Perforación faringoesofágica espontánea complicada con absceso mediastinal...
    2020, Vol.79, Núm. 4
  • Fisiopatología del asma
    2009, Vol.68, Núm. S2
  • Aerosolterapia
    2003, Vol.62, Núm. 1
  • Presión de distensión (driving pressure): Principal objetivo para la...
    2018, Vol.77, Núm. 3
  • Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión y actualización con una...
    2013, Vol.72, Núm. S1
  • Importancia del intercambiador Na+/Ca2+ en la regulación del Ca2+ intracelular...
    2010, Vol.69, Núm. 1


Sitios de Interés

SMNyCT
https://www.smnyct.org

INER
https://www.gob.mx/salud/iner

Redes sociales

Twitter:
@smnyct

Facebook:
Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax A.C.

Instagram:
smnyct.org

Contacto

Dirección:
Calzada de Tlalpan 4502
Colonia Sección XVI
Cuidad de México
14080
México, México

Teléfono :
54871700 Ext. 5145

Email:
neumolcirtorax@gmail.com

Otros recursos

Historia

Avisos

Noticias

2019     |     www.revistanct.org.mx